22 jul 2009

La Imagen Religiosa, Arte Y Devoción En Úbeda, Ciudad Patrimonio De La Humanidad.


Articulo publicado por Agustín Palacios Martínez.
En Revista Jerusalén núm. 16 Marzo 2.005.

Este es el titulo de un nuevo libro que ha escrito el conocido articulista de las revistas de semana santa de Úbeda Juan Ángel López Barrionuevo. El texto ha sido prologado por D. Pedro Mariano Herrador Marín.

Poco a poco la Semana Santa de Úbeda se va cubriendo con una extensa bibliografía, que hasta fechas recientes carecía de ella y que es necesaria para el conocimiento histórico de esta. Es por ello que Juan Ángel López Barrionuevo dice en la introducción “…mi finalidad de hacer esta obra, es que sirva de guía a los interesados por la iconografía religiosa y que sea un referente mas para los que desconozcan el arte de esta ciudad…”.

Así en los diversos capítulos el autor nos habla de forma sencilla y comprensible para los lectores del conjunto urbano renacentista de Úbeda como una ciudad para la semana santa. Historia de las cofradías. Los orígenes de las cofradías en la provincia de Jaén y en Úbeda. Los pasos procesionales. Las Aportaciones iconográficas con las diversas “escuelas como la Castellana, Levantina y Andaluza”.

Trata el tema de la escultura contemporánea en la provincia. Los pasos procesionales.

En el fichero expone curiosidades y descripciones artísticas de seis imágenes pasionales como el Cristo de la Humildad, el Cristo de la Caída, Cristo de los Cuatro Clavos. Cristo de la Noche Oscura, Santo Entierro de Cristo, Virgen de la Amargura y el Retablo de Cristo en el Monte Tabor.

Continúa con pequeñas biografías de los artistas imagineros que tallaron las imágenes, tanto los de Úbeda como los de fuera.

Evidentemente el autor ha manejado una extensa bibliografía que viene reflejada en el libro el cual está profusamente ilustrado con una buena cantidad de curiosas fotografías que complementan el texto.

...
Acto de presentación del libro el día 10 de junio de 2005, dentro del acto de los Premios Chache del semanario local Úbeda Información...En la foto Juan Fracisco director del periódico, el Administrador del periódico; el ex-Alcalde Juan Pizarro y el autor del Libro Juan Ángel López Barrionuevo.

-Que decir del autor- Aparte de la amistad que une a él, tiene pasión por la Semana Santa de Úbeda, su arte y cultura.

Nace en Úbeda en 1979, es colaborador del semanario “Úbeda Información”, “Ibiut”, de diversas publicaciones ubetenses así como de varias publicaciones de la Semana Santa ubetense (entre ellas esta de “Jerusalén”). Al igual que de una obra aún no publicada titulada “Introducción a la Vida y Obra de Juan Pasquau”.

Con este nuevo libro y estudio, la historia de Úbeda en general y la de la semana santa en particular se engradece enormemente.

21 jul 2009

Monasterio E Iglesia De Santa Clara.

Monasterio E Iglesia De Santa Clara.


Es opinión general que este Monasterio fue fundado recién conquistada Úbeda: en 1235, siendo el primero de los erigidos por esta Orden en Andalucía. La Reina Isabel la Católica se hospedó en este Monasterio el 4 de noviembre de 1489, a su paso por Úbeda, camino del sitio de Baza y regaló a la comunidad una basquiña de paño bordado, que fue utilizado por las monjas para hacer una casulla y un frontal, que se perdieron en la guerra civil. En recuerdo de esta visita regia, aún se denomina a la zona ocupada por la reina y su séquito, en su visita.
,



Años más tarde, abadesas de los más ilustres linajes de la ciudad –el convento y su capilla mayor eran patronato de la familia Salido- lo enriquecen y amplían, destacando la labor de Sor Catalina de Biedma, fallecida en 1568, a cuya iniciativa se debe la reconstrucción de gran parte del claustro, coro alto y bóvedas de la iglesia.

Recordar que en 1979, por Real Decreto, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional y en los años 1998- 1999 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, restauró la estructura, las cubiertas, tejados y muros del edificio

Santa Clara, es un edificio de grandes dimensiones que da tres plazas: Álvaro de Torres, San Pedro y Santa Clara. Su espacio externo en la plaza de Santa Clara, es de un barroco clasicista, no exento de claros resabios renacentistas, es levantado, al menos en cuanto a la portada se refiere, en 1779. Ésta presenta hueco de medio punto con decoración de casetones en jambas y arquivoltas y pilastras pareadas. Rematada por frontón triangular partido, en su tímpano aparece una hornacina con la imagen de Santa Clara. A los lados los escudos de la Orden. Otra portada más modesta, la del acceso al torno, presenta también frontón partido con el escudo de la Orden en su tímpano y la fecha de 1779.

Existen en el interior del convento una curiosa portada románica, una portada renacimiento del siglo XVI de Vandelvira y dos claustros. El pequeño, más antiguo, es de estilo mudéjar con reminiscencias estilísticas propias de un románico tardío. En él tuvo que estar instalada la antigua caja de la escalera. El otro. De doble galería, ofrece una irregularidad notable en sus elementos constructivos; tramos de arcadas y tramos de zapatas; columnas dóricas, jónicas y otras de fuste de sección poligonal. Otra dependencia de este convento, de gran interés, es el llamado palacio, sala de planta rectangular cubierta por un magnífico artesonado aún policromado.

Pasada la puerta principal del Monasterio, se acceda a un pequeño patio, en el que se abre la puerta de la iglesia conventual.

Esta iglesia que es de estilo gótico mudéjar del siglo XIII. Es el mejor ejemplo que queda en la ciudad de este estilo. La iglesia se remodela a lo largo del siglo XVI. El altar mayor está separado de la nave por un gran arco toral. La nave, de planta casi cuadrada de divide en tres naves, a base de cuatro columnas cubiertos en el siglo XVII por falsas bóvedas encamonadas. En el mismo siglo XVII, se realizan todos los retablos del templo de forma uniforme de estilo barroco y se pavimenta la iglesia.

El coro alto separado por celosía de madera policromada. Fue construido en 1553 por la abadesa Catalina de Biedma y tiene una elegante sillería realizada en el siglo XVI. Presenta cúpula central de casetones sostenida por bóvedas de horno lateral. En él se conserva una pintura mural de San Blas del siglo XVI. Y además en él se venera al Santísimo Cristo de la Pasión. Símbolo e imagen titular de la Hermandad de Costaleros. Busto en terracota, obra del alfarero Paco Tito y que mide unos 40 CMS., simbolizando el esfuerzo del costalero. El coro bajo, queda separado por verja de hierro. En él existe un buen cuadro de San Vicente de Alcántara.

Conserva interesantes piezas del patrimonio del mueble, pinturas pasionales, orfebrería, relicarios y una valiosísima colección de Niños Jesús.

Tras el saqueo al templo en 1936, la iglesia pierde sus retablos, siendo el de la Capilla Mayor (patronato de lo Salidos) el más interesante. Tallado y dorado en 1760 por Agustín Jurado. En él se veneraron San Francisco de Asís y Santa Clara, San Cayetano y San Blas. Entre 1756 y 1766 este artífice labra el resto de los retablos y altares, todos uniformes como ya queda dicho.

En el lado del Evangelio, frente a la puerta de entrada, estuvo situado el altar de la Aurora con el niño Jesús, procedía del Arruinado Convento de San Francisco de Asís donde se veneró hasta su desamortización bajo la advocación de la Virgen del Socorro. A su derecha se alzó el altar de la Inmaculada Concepción y San Francisco de Asís. En el lado de la Epístola, el primero a la derecha entrando por la puerta principal, recibió culto la Virgen de los Dolores, y junto a éste el Sagrado Corazón de Jesús.

Tras la finalización de la guerra la iglesia se abre al culto el 2 de agosto de 1939 se realizaron obras de urgencia en la misma y de decoración, volviendo adquirir nuevos altares, retablos e imágenes, destacando la imagen de Nuestra Señora de la Amargura realizada en 1952 por Juan Luis Vasallo y donada al Convento de las Clarisas por el mismo escultor en 1953. La imagen ocupa el antiguo altar de la Aurora.


Bibliografía Consultada:
- HISTORIA DE ÚBEDA EN SUS DOCUMENTOS: Conventos, Ginés Torres Navarrete, Úbeda 1996.
- NUEVA GUÍA DE ÚBEDA, Ramón Molina Navarrete, Úbeda 1982.
- PATRIMONIO PERDIDO, Úbeda Información, Juan Ángel López Barrionuevo, Úbeda; VIII-2.001 II- 2002.

13 jul 2009

Una Larga Agonía, La De Nuestra Iglesia Mayor.


Una Larga Agonía, La De Nuestra Iglesia Mayor.


Úbeda Información;

31 Marzo 2.001. Redacción.

Ahora que se acerca la Semana Santa y los tambores suenan ya como banda sonora de la ciudad preludiando lo que se nos avecina, me vienen muchos recuerdos de lo que es la Semana Santa y de lo que uno ha vivido.

Pero hay un recuerdo que resaltar por encima a los demás, el de la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, nuestra emblemática iglesia, nuestra iglesia semana santera de toda la vida.

Son ya veinte años sin poder disfrutarla, sin poder entrar a pasear por sus pórticos, sin ver esos tronos en sus capillas, sin apreciar ese olor entre húmedo y fresco, a piedra y a solemnidad, que manaba de todos sus rincones.

Es ya toda una generación que no sabe como es por dentro, ese niño que nació cuando la cerraron tiene ya veinte años y lo más que ha visto de ella es su fachada.

No puedo hacer comentarios como el de mira ese arco, mira esa bóveda o en esta capilla llamada de tal paso esta historia, solo puedo hablaros del conjunto y el conjunto esta enfermo o mejor en coma, porque ni mejora ni empeora.

Ver las obras no se si da mas pena que alegría, es como el pez que se muerde la cola, van bien pero tan lentas que cuando terminan por una parte ya esta viejo lo primero que hicieron y necesita rehabilitarlo. Eso si trabajo van a tener para toda la vida por que van a tener que rehabilitar su propio trabajo. La culpa no es de ellos, los albañiles, si el presupuesto es bajo y están pocos que van a hacer ellos. Solo el andamio montado en la nave central, que por cierto es enorme, cuesta casi la misma cantidad del presupuesto librado uno de los últimos trimestres. Esperemos que la Junta o su órgano competente tome un poco mas interés en que pronto terminen las obras.

Seguramente si esto se llamara Salamanca, Santiago o incluso Sevilla, el interés seria mucho mayor aunque la cosa ha rehabilitar tenga menor importancia. Pero como no somos ni capital ni de capital de importancia salvo cuando hace falta nuestra ayuda o nuestros votos pues se ve que se acuerdan de nosotros cada cuatro años en la presunta capital de Andalucía.

También se aprovecha de que Úbeda es conformista, en otros lugares ya hubiera hecho algo la gente pero aquí nos apañamos con lo que nos dan y entre el que lo haga otro y el que remedio que voy hacer yo, nos va como nos va a todos nosotros.

12 jul 2009

La Puerta Gótica De San Nicolás; Cumple 500 Años (1509-2009).

Artículo publicado en la sección Patrimonio, del semanario local Úbeda Información.
...
En el arte gótico, desde el siglo XII hasta principios del siglo XVI, poco a poco, crece la importancia de las ciudades y disminuye el poder feudal. Los monarcas potencian el poder de las ciudades y éstas les apoyan frente a los señores feudales.

La agricultura sigue siendo la base económica, pero el comercio se amplía, aumenta el intercambio entre ciudad y campo y se crean nuevas rutas por Europa.

La arquitectura gótica se implantó en España a través de los conventos de la Orden del Císter y alcanzó una amplia difusión en todo el país. El estilo de transición desde el románico se plasma en las catedrales de Ávila, Lérida y Tarragona. En el siglo XIII, de máximo apogeo del gótico, se construyen las manifestaciones más puras de este estilo como son las catedrales de Burgos, León y Toledo.En la Península están presentes dos influencias, la borgoñona, en el Reino de León, debido al origen de la dinastía leonesa; y la inglesa, en el Reino de Castilla, llegada a través de la alianza matrimonial de los reyes castellanos con la Casa de Lancaster. El siglo XIV supone el esplendor del gótico en la zona de Cataluña, Valencia y Mallorca, son construcciones de exteriores sobrios y macizos, las iglesias presentan la denominada planta de salón, con naves laterales de la misma altura que la central, y ausencia de contrafuertes, con escasa decoración escultórica, caracterizado por la influencia de las iglesias del sur de Francia y la casi nula aportación del arte mudéjar. Sus mejores ejemplos son las catedrales de Gerona comenzada a construir en 1317, de Barcelona, comenzada a construir en 1298 y fuera de la península, la Catedral de Mallorca que dispone de tres naves sin girola y fue consagrada en 1346, y también numerosas construcciones civiles.

Durante los siglos XV y XVI, mientras en Italia crecía con fuerza el Renacimiento, la actividad constructiva del gótico es abrumadora en España, surgen numerosos edificios de grandes proporciones, caracterizados por la sencillez de la construcción y la complicación ornamental. Como los Palacios de Jabalquinto en Baeza y el Palacio de los Duques del Infantado, en Guadalajara. Además, se crean las grandes catedrales de Salamanca, Sevilla y Segovia[1].

Las grandes ciudades desean mostrar su poder, su importancia y su riqueza. Un modo de hacerlo es la creación de obras de arte que se realizan en estilo gótico. En las puertas y la fachada despliega el arte gótico toda su magnificencia y su concepción teológica. La portada gótica admite la misma composición fundamental de forma abocinada, que la románica pero se multiplican las arquivoltas y se añade una mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo. Encima de la puerta suele colocarse un elevado gablete.

Las portadas más suntuosas llevan imágenes de apóstoles y de otros santos bajo doseletes entre las columnillas (y a menudo, también otras menores entre las arquivoltas) flanqueando el ingreso el cual está dividido por un parteluz que sirve de apoyo a una estatua de la Virgen María o del titular de la iglesia.

Las iglesias del Cister y otras menores que se modela a imitación suya carecen de imaginería en la portada, la cual se compone del grande arco abocinado y decorado con simples baquetones y alguna ornamentación vegetal o geométrica. La finura en la ejecución de la obra escultórica y la multiplicación progresiva de las columnillas y molduras con el adelgazamiento de ellas, denuncian mejor que otras las señales de la época de la construcción de las portadas. Pero las del último periodo desde mediados del siglo XV se reconocen sobre todo por la multitud y pequeñez de los detalles por la arquivolta conopial, cargada de frondas retorcidas y por otros ornamentos de la época.

(1509-2009) La Puerta Gótica De San Nicolás; En Su V Centenario.

La Iglesia de San Nicolás, es una de las once primitivas parroquias desde los primeros años de la Reconquista, su demarcación fue la más extensa, después de San Isidoro, ocupando el décimo lugar en la jerarquía eclesiástica de Úbeda.
Las entusiasmadas ambiciones de construcción de inicios del siglo XVI, no dejarán al margen a la iglesia de San Nicolás que en 1509 remodela la portada Sur bajo los auspicios del arzobispo[2] constructor de Jaén, Alonso Suárez de la Fuente del Sauce[3] quien manda construir un acceso en estilo gótico isabelino, gemela a la puerta de San Isidoro.
El Conjunto exterior de San Nicolás[4] –dice Campos Ruiz- nos habla de tres épocas distintas. Su aludida portada, corresponde al estilo ojival, adornado con cárdinas y calado, está fechada en 1509 y se edificó con arreglo al patrón propuesto por el obispo constructor Suárez de la Fuente. Su estructura es la siguiente: Entre baquetones laterales, portada abocinada de concéntricos arcos ojivales. Arquivoltas y decoración básicamente de cárdinas y heráldica del obispo, rematándose en la clave con florón. Coronamiento de crestería con la imagen del Santo Titular en su vértice central.
Este año, la portada Sur, de San Nicolás de Bari, cumple quinientos años. Esta iglesia, monumento de la ciudad de Úbeda (Jaén), es considerada uno de los mejores ejemplos del gótico andaluz.
_______
[1] VVAA, Historia del arte Salvat.
[2] Fernández de Peñaranda, Enrique. Elogio y Nostalgia de un Obispo: Don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce. Conferencia pronunciada el 12 de mayo de 2001 en la sacristía de la Catedral de Jaén.
Álamo Berzosa, Guillermo, Iglesia Catedral de Jaén, Historia e Imagen 1968. Jaén, Obispado de Jaén.
Caballé Cobo, F. El obispo insepulto, en Revista Senda de los Huertos, nº 15, p.85. 1989, Jaén.

[3] Alonso Suárez de la Fuente del Sauce (* Fuente el Sauz, Ávila (España)??? – † Jaén, Jaén (ID); 5 de noviembre de 1520), obispo de Mondoñedo (1493); obispo de Lugo (1494-1500) y obispo de Jaén (1500-1520).
En el año 1494 fue nombrado inquisidor general por Isabel I de Castilla, y en 1496 comisario de la Santa Cruzada, además fue presidente del Consejo de Castilla.
En 1499 era obispo electo de Málaga, aunque pasó a ocupar la sede de Jaén, en 1500, que permanecía vacante.
Se le llamó el obispo constructor por las numerosas obras que mando realizar y sufragó. Su actividad edificatoria era enorme y los fondos destinados a ella parecían inacabables, hasta el punto en que se decía popularmente de él en Jaén que había descubierto el secreto de la mesa de Salomón, bajo la cual siempre que se buscaba aparecían nuevas riquezas. Algunas de las obras en que se tiene constancia de su participación fueron las siguientes:
Capilla en la iglesia de Fuente del Sauce para el enterramiento de sus familiares.
Iglesia de la Encarnación en Bailén. 1504.
Capilla en honor de la Virgen María al lado del Puente del Obispo
Portada de la capilla de San Ildefonso. Úbeda
Capilla Mayor de la Catedral de Jaén. 1509
Fachada principal de la iglesia de San Pablo. Úbeda. 1511
Iglesia de San Andrés de Baeza
Iglesia parroquial de San Pedro de
Sabiote
La sillería del coro de la Catedral de Jaén.
Se le inhumó en la Capilla Mayor de la Catedral de Jaén, tal como fue su deseo, en la fecha de su defunción en 1520. Sin embargo, en el año 1635, y por motivo de las obras de demolición y acondicionamiento para la nueva Catedral, su cuerpo momificado fue trasladado con carácter provisional a la sacristía. Una vez finalizadas las obras de la nueva Capilla, y en contra de la opinión de sus familiares, el Cabildo creyó conveniente enterrarlo en el Coro, destino habitual de sepultura de los prelados. Los familiares se negaron, queriendo hacer valer el deseo del obispo muerto. Se abrió un pleito, como consecuencia del tal se llegó al acuerdo de que la familia haría una ofrenda anual, y si el Cabildo la aceptaba, el obispo sería enterrado en la Capilla Mayor. Pero el Cabildo no aceptó nunca la ofrenda que año tras año presentaban los herederos. Transcurrieron casi cuatro siglos, durante los cuales estuvo el cuerpo en una cajonera situada en el lateral izquierdo de la Capilla Mayor, esperando su sepultura definitiva. Por fin, el 13 de mayo del 2001, se llevó a cabo la inhumanación de los restos del obispo a su sepultura definitiva, en la Capilla Mayor. Así lo recuerda el texto escrito sobre su lápida, con la fecha de su enterramiento y la inscripción que reza en latín Yace por Fín Inhumado.

[4] La iglesia de San Nicolás de Bari de Úbeda es un magnífico templo gótico de la segunda mitad del siglo XIV, aunque con infinidad de reformas renacentistas.
Dispone de planta de tres naves separadas por arcos apuntados apoyados sobre pilares.
Las bóvedas son de crucería sencilla.

8 jul 2009

BAEZA Y ÚBEDA, PAISAJE CULTURAL DEL RENACIMIENTO MUNDIAL.

Video promocional de Úbeda, del área de Turismo del Ayuntamiento de Úbeda.
En noviembre de 1972, durante una convención de la UNESCO, se concluyó luyó que hay lugares que son de tal valor universal que su desaparición constituiría un empobrecimiento de la herencia de toda la Humanidad. Con este fin, se establecieron mecanismos para la conservación y protección de esta herencia y desde entonces se obliga por ello a todos los Estados a que proporcionen identificación sobre esos lugares para asegurar su protección, conservación, presentación y transmisión a las generaciones futuras de esta herencia del mundo.

Como consecuencia, se elaboró una lista de Patrimonio de la Humanidad basada en su valor excepcional para el mundo, cuya valoración para la inclusión en esta lista de Patrimonio de la Humanidad es llevada a cabo por un comité con referencia a dos criterios: uno para la herencia natural y otro para la herencia cultural.

Estos son los criterios para la inclusión como Patrimonio Cultural, y que nuestras dos ciudades de Baeza y Úbeda, cumplen algunos de esos criterios, por eso han sido incluidas en la lista del Patrimonio Mundial.

Que representen una obra maestra del genio creativo humano; Exhibición de intercambio importante de valores humanos, tanto durante una época o dentro de un área cultural mundial, en el desarrollo de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, planificación de pueblos o del paisaje; Disponer de por lo menos un testimonio excepcional de una tradición cultural a una civilización que esté viva o haya desaparecido; Ser un ejemplo excelente de un trato humano tradicional o una tierra usada como representativa de una o varias culturas.

Cabe decir que España es un país privilegiado, ya que el número de enclaves Patrimonio de la Humanidad, que alberga, asciende, hasta la fecha, con la inclusión de Úbeda y Baeza, a treinta y ocho. Esta formado por aquellos bienes que poseen interés histórico, artístico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. Y, nuestro país, atesora una riqueza extraordinaria, en lugares y ciudades como Córdoba y Granada, de indudable esencia musulmana; Cuenca, con sus famosas Casas Colgadas; Toledo, Crisol de arte y cultura; Segovia, ciudad monumental y cultural; Salamanca, ciudad monumental y cultural, Cáceres, medieval y noble; Alcalá de Henares, ciudad Universitaria; Sevilla, con su Giralda y espíritu andalusí; Santiago de Compostela, punto final de peregrinaje…

Lugares naturales como el Parque Natural de Doñana o Aranjuez, lugares arqueológicos como las Cuevas de Altamira o Atapuerca. O arquitectura religiosa como la Catedral de Burgos o los Monasterios de San Lorenzo del Escorial, Santa María de Guadalupe o los templos románicos del Valle de Boí…



Y ahora con el calificativo de Úbeda y Baeza, Paisaje Cultural, han sido incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, estas dos ciudades.

Por último cabe destacar que a partir de ahora, tanto la ciudadanía como la corporación municipal de ambas ciudades, tienen el derecho, el deber y la obligación de cuidar muchos detalles, para conservar este título.

6 jul 2009

Balance de Plaza Vieja tras la Declaración Mundial

Como algo negativo, constatamos que no se hace un seguimiento ni se controla la ejecución de los proyectos que el área de Urbanismo aprueba y como ejemplos podemos mencionar la casa de la Plaza de San Lorenzo, la urbanización de la calle Montiel y calle del Losal, que rompen los perfiles de las calles en los que se ubican y que exceden las alturas y volumetrías permitidas por el PEPCH.

La Asociación en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad ‘Plaza Vieja’, con motivo del sexto aniversario de la Declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio Mundial, quiere hacer público su balance del último año de Gestión de la Declaración.Durante todo el último año nuestra asociación ha continuado realizando un trabajo continuo intentando velar por la conservación del patrimonio de todos los ubetenses. Así, hemos mantenido reuniones no solo con nuestro alcalde, sino también con los delegados de Medio Ambiente y de Vivienda y Ordenación del Territorio. Además, hemos solicitado al Subdelegado del Gobierno el arreglo y la retrocesión de la Cárcel Vieja para su uso por los ubetenses.Una vez más, las expectativas que Plaza Vieja tenía hasta el pasado año con respecto este gobierno municipal del PSOE no han sido cubiertas, pues si bien se han ido dando pequeños pasos en relación con la gestión del Documento de la Declaración, a nuestro parecer continúan siendo insuficientes.


En estos últimos meses Plaza Vieja ha continuado su relación con el alcalde Marcelino Sánchez para hacerle llegar en todo momento nuestras apreciaciones, sugerencias u oposición, cuando ha sido el caso, a determinadas actuaciones del ayuntamiento. Así, mantuvimos una reunión en el mes de febrero y también, a lo largo de los últimos meses, le hemos hecho llegar diferentes escritos en relación con diversos problemas como el proyecto de cantera en la Dehesa del Moro, la casa de la calle Beltrán de la Cueva, el palacio de los Orozco o los Fondos de Inversión Local. Además, contamos con la participación del concejal delegada de Urbanismo, Mercedes Rubio, en las IV Jornadas Balance.


Promesas y objetivos
Plaza Vieja piensa que dos años ya es un tiempo más que suficiente para que muchos de los planes y objetivos reflejados en el documento la Declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio Mundial no solo estuvieran ya en marcha, sino más que avanzados tras el parón que el PP y PA impusieron a la puesta en práctica de los compromisos adquiridos por ambas ciudades ante la Unesco. El tiempo sigue transcurriendo y, en lo tocante a este punto, nuestra ciudad continúa en un alarmante estado de inercia. Por esto, el balance que Plaza Vieja hace de este último año no puede ser positivo. No obstante, calificamos de esperanzador y positivo el paso que se acaba de dar en el Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad, con el propósito de impulsar un programa de gestión patrimonial coordinado.Como algo negativo, constatamos que no se hace un seguimiento ni se controla la ejecución de los proyectos que el área de Urbanismo aprueba y como ejemplos podemos mencionar la casa de la Plaza de San Lorenzo, la urbanización de la calle Montiel y calle del Losal, que rompen los perfiles de las calles en los que se ubican y que exceden las alturas y volumetrías permitidas por el PEPCH. Se permite la instalación de transformadores en cualquier sitio, como el ubicado junto al Torreón octogonal de la calle Corredera, o el de la calle del Losal. No hay una sensibilidad en cuanto al tratamiento de los espacios tradicionales, lo que permite que se pinten unas líneas de aparcamiento en la plaza de San Lorenzo del mismo modo que si ese espacio tradicional fuese una moderna calle del extrarradio ubetense. Las pintadas se eternizan.Pensamos que el área de Urbanismo debería iniciar un plan de control y seguimiento de las obras en diferentes edificios históricos de la ciudad, como el Hotel de las Carmelitas y el respeto al ábside de la iglesia de San Pedro.


Conclusión
En definitiva, el balance de Plaza Vieja, pasados seis años de la Declaración y dos de gobierno de Marcelino Sánchez al frente de la corporación socialista, es aún más negativo, si cabe, que el que hicimos ahora hace un año.¿Qué se ha hecho para integrar a Úbeda y Baeza en la Asociación de Ciudades Patrimonio españolas? No hemos visto en prensa ninguna réplica cuando sistemáticamente aparece el grupo de las 13 ciudades, olvidando a nuestras dos. Los proyectos se eternizan sin ver la luz. En las III Jornadas y en las IV preguntamos al alcalde y al concejal delegado de Urbanismo por los proyectos que se acabarían durante este mandato que ya ha alcanzado su ecuador. Todavía no sabemos la respuesta. Nuestra vecina Baeza concreta más sus objetivos. ¿Debemos resignarnos a que existen ciertas cosas que no tienen solución y que nunca veremos (aparcamientos, tráfico, peatonalización, depuradora...)? Para agravar este estado de cosas, la falta de continuidad de los equipos técnicos conlleva la realización de proyectos de reforma de calles y plazas insulsos, repetitivos, irrespetuosos con la esencia que nos es propia. Proyectos que se surten de unos parámetros estándares con “materiales de primera calidad” que se olvidan de la ciudad en la que se han de concretar. proyectos de cortar y pegar, calcados de anteriores intervenciones de infausto recuerdo, que igual sirven para una ciudad andaluza Patrimonio Mundial que, un poner y con todos los respetos, para una gallega dedicada a la industria láctea. Nuestra frustración por la lentitud de los avances, así como por la no puesta en marcha de diferentes proyectos, es bastante mayor que la de hace un año. No ayuda ni mucho menos la actual situación económica, que condiciona, ralentiza e incluso paraliza los avances en materia de inversiones, pero continuamos sin tener una mínima explicación de por qué continuamos sin ver en marcha muchas actuaciones que dependen más de la gestión que de la inversión.

1 jul 2009

Úbeda Patrimonio de la Humanidad (SEXTO ANIVERSARIO)

El próximo viernes 3 de julio, se cumple seis años, de la declaración de Úbeda y Baeza; como Patrimonio de la Humanidad.


Para recordar tan feliz crónica, he aquí la noticia de la declaración, publicada en elmundoviajes. Y además un video documental sobre Úbeda, realizado por Canal Sur TV.


Jueves, 3 de julio de 2003.


RECONOCIMIENTO DE LA UNESCOÚbeda y Baeza ya son Patrimonio de la Humanidad
PARÍS .- Las localidades andaluzas de Úbeda y Baeza se han convertido en Patrimonio de la Humanidad por su dualidad urbana y unidad cultural. Ambas se encuentran separadas por apenas nueve kilómetros y tienen construcciones que datan del periodo árabe, en el siglo IX, y de la Reconquista, en el siglo XIII.


MÁS FOTOS


Separadas por apenas nueve kilómetros, la excepción de Úbeda y Baeza (Jaén) reside en que las dos se desarrollaron y estructuraron en el transcurso de la historia con una dualidad complementaria en numerosos aspectos que les hace funcionar como una sola ciudad. Era la única candidatura que este año presentaba España, país que cuenta con el mayor número de inscripciones en la lista de Patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Las construcciones más antiguas de estas dos localidades datan del periodo árabe, en el siglo IX, y de la Reconquista, en el XIII. Ambas experimentaron cambios importantes en el siglo XVI, al efectuarse en ellas obras de renovación inspiradas en el estilo del Renacimiento temprano. Su transformación urbanística ejerció posteriormente una influencia importante en la arquitectura de América Latina.

Para el director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, Julián Martínez, este «es un reconocimiento importante que beneficia a las propias ciudades implicadas, pero que tiene una repercusión para Andalucía y nuestro país, España». También recordó que la candidatura de Úbeda y Baeza «tiene una historia larga, pues se presentó por primera vez en 1989 en las condiciones que entonces se exigían».

La propuesta «se reorientó dentro de la normativa que las propias instituciones nos pedían» y se presentó un expediente nuevo y «con una perspectiva distinta en la que ya no hay dos ciudades aisladas sino la suma de las dos como una realidad complementaria», afirmó. El subdirector general de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, Luis Lafuente Batanero, subrayó que el «punto fuerte» de la candidatura andaluza es que son dos ciudades del Renacimiento muy próximas, que forman una dualidad. «Ese Renacimiento es el que los españoles llevaron al Nuevo Mundo, las técnicas de construcción, todas las artesanías y oficios», explicó. «Los enrejados, las carpinterías interiores y exteriores, las tejas, un poco la trama urbanística y el tipo de edificios es lo que llevaron los españoles, y fueron los artesanos de Úbeda y Baeza los que mayoritariamente se embarcaron» en los navíos que iban a América, precisó. «Seguimos siendo el país con más declaraciones en todo el mundo» lo que supone un gran «un compromiso», señaló. «La única ventaja es poder utilizar el nombre del Patrimonio Mundial para una mayor difusión» de los sitios, «pues para los países desarrollados como España supone más obligaciones de conservar el patrimonio», recalcó.

El Comité ha anunciado 24 nuevas inscripciones «de valor universal excepcional» seleccionadas entre las 38 candidaturas presentadas este año. La Lista del Patrimonio Mundial cuenta ahora con 754 sitios, de los cuales 582 culturales, 149 naturales y 23 mixtos.


Guía de Úbeda y Baeza
Lista de las nuevas incorporacionesBamiyán, Valparaíso y Humahuaca engrosan la lista de Patrimonio de la Humanidad