24 nov 2009

EL MONUMENTO A SAN JUAN DE LA CRUZ DE ÚBEDA CUMPLE 50 AÑOS.

Mil gracias derramando,
Pasó por estos sotos con presura,
Y yéndolos mirando,
Con sola su figura
Vestidos los dejó de su hermosura.
._.

El monumento dedicado a San Juan de la Cruz del laureado
escultor malagueño Francisco Palma Burgos, fue inaugurado el día 24 de noviembre de 1959.

Celebrando el ayuntamiento en aquel año diversos actos en honor al Santo,
destacando la fiesta de la poesía celebrada en el Teatro Ideal
Cinema... ( Foto de Antonio Barrionuevo).

Realizado en mármol blanco pulido y piedra caliza. El trabajo fue donado por Palma a la ciudad de Úbeda. Realizó otro proyecto más ambicioso cuya maqueta se conserva en el Museo san Juan de la Cruz, de Úbeda y que lamentablemente no se llegó a confeccionar por falta de presupuesto.

El pasado mes de Marzo de 2.009, fue bellamente restaurado por Manuel Martos Leiva.

21 nov 2009

Patrimonio Perdido en Úbeda; El Santuario De La Virgen Del Gavellar.

Pequeño detalle del retablo del altar mayor, realizado en 1958,por Francisco Palma Burgos. En el se aprecían las imágenes de San Miguel y San Juan de la Cruz, el escudo de Úbeda y el anagrama de María.

El historiador ubedí Ruiz Prieto la da algo más de una legua de Úbeda y a sólo media legua de la aldea de Santolaya (Santa Eulalia). Miguel Ruiz no nos dice nada de su antigüedad. Sólo se limita a repetir las noticias que dio Espinosa de los Monteros en 1704.

Fijar la fecha de su erección es aventurado, dada la escasez de documentación en el Archivo Municipal. Parece ser que se levantó a raíz de la aparición en 1381 de la imagen de la Virgen del Gavellar, en que Úbeda apiñada, la construye.



Detalle del desaparecido retablo camarín y reja, realizado en el siglo XVIII, por el escultor Diego de Alarcón, autor de otros retablos ubetenses.

Hasta tanto, la imagen se veneró en la ermita de Santa Eulalia, por cuya razón en Sabiote y Torreperogil la conocen ya desde 1446 por Nuestra Señora de Santolaya.

El Santuario está enclavado al margen derecho del Arroyo del Gavellar.

Este emblemático espacio consta de lonja Norte con entrada a la casa de los sacristanes, prados de la ermita, barbacoas, parque de la rivera con olivos, pozo, huerto y minado, pinar, lonja Sur con cerca de reja y doble arcada a la que se accede a través de la puerta Oeste, del Artesonado o de entrada y de la puerta Este o de San miguel llamada así por estar su imagen en la hornacina que existe sobre dicha puerta, siendo ésta la oficial por donde sale y entra la Imagen de María Santísima del Gavellar cuando va o viene de Úbeda. Salón en el que están expuestas las fotografías de las Patronas de muchas ciudades e Iglesia.


PATRIMONIO CULTURAL PERDIDO EN LA ERMITA


Pero hablemos de la Ermita, esta de una sola nave, es de una fuerte y bella construcción iniciada en 1381. Continuando las obras en siglos posteriores. En 1597 se hace el campanario en ángulo. Entre el año 1601 y 1603, se hicieron los cuartos de los santeros y se amplió la iglesia. En 1616 se hace la sacristía y el coro, existiendo un escudo en el capitel que sujeta la viga con la siguiente inscripción: ESTE CORO Y SACRISTÍA DESTA LA MANDO HACER A SUCOSTA EL DOCTOR SALVADOR DE QUESADA RACIONERO DE LA SANTA IGLESIA DE CUENCA AÑO DE 1616.

El camarín y reja son de 1675 y en 1766, Diego de Alarcón, autor de otros retablos ubetenses, realiza el retablo del altar mayor de la ermita, este desaparece en 1936 y en 1958 es sustituido por el actual retablo de Francisco Palma. En el se aprecian las imágenes de San Miguel y San Juan de la Cruz, el escudo de Úbeda y el anagrama de María.

Continua el Camarín de la Virgen lugar donde se apareció y reposan los restos de Juan Martínez, este se decora con frescos realizados por Francisco Palma Burgos relatando de forma gráfico la aparición de Ntra. Señora. Se accede al mismo por puertas y escaleras laterales.

A la izquierda del Altar Mayor se sitúa el Stmo. Cristo del Gavellar, y a la derecha la sacristía y sobre ella la Sala Capitular. A los laterales los altares de San José, San Isidoro y, al fondo en el coro alto, un cuadro de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

La nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos y el altar mayos y camarín con cúpula sobre pechinas. En estilo barroco. En el exterior de la Ermita destaca el renacimiento de las arcadas, y el gótico de la puerta de San Miguel.

En esta ermita recibe veneración la imagen de la Virgen de Guadalupe o Gavellar, patrona de Úbeda todos los años desde mediados de Septiembre hasta finales de Abril, ya que el 1 de Mayo hasta septiembre, recibe culto en Úbeda, tradicionalmente recibía culto en la Colegial de Santa María, aunque por clausura de la misma en 1983 por obras de restauración ha recibido culto desde los años 1984 hasta 1997 en la Iglesia de la Trinidad y desde1997 hasta nuestros días en los templos de San Pablo y San Pedro.

17 nov 2009

Biografía De Úbeda de Juan Pasquau

“Soy sincero en mis juicios y le he expresado mi agrado de lector de su Biografía de Úbeda, por mis sentimientos personales y por sus méritos de autor de excelente pluma”.
Melchor Fernández Almagro.


La obra más esperada de Pasquau: Biografía de Úbeda, aparece en 1955, para posteriormente ser editada en el año 1958, por Gráficas Bellón, la misma consta de 645 páginas con el consiguiente contenido: Antigüedad de Úbeda (pp. 11-17); Úbeda árabe (pp. 19-33); Úbeda cristiana (pp. 35-91); Úbeda en la Edad Media (pp. 93-116); Úbeda entre dos Edades (pp. 117-126); Úbeda ciudad del Renacimiento (pp. 127- 184); Motivos de la vieja Úbeda (pp. 185- 212); Úbeda bajo los Austria (pp. 213- 226); Úbeda y su santo (pp. 227- 238); Úbeda bajo la casa de Borbón (pp. 239- 255); Úbeda en la Guerra de la Independencia (pp. 257- 269); Conventos (pp. 271- 306); Ermitas, hospitales, cofradías (pp. 307- 335); Callejeando (pp.337- 408); Úbeda en el siglo XIX (pp. 409- 447); Lecturas ubetenses decimonónicas (pp. 449- 481); El campo (pp. 483- 492); Tradiciones y costumbres (pp. 493- 509); Úbeda al día (pp. 511- 522); Industria, comercio y artesanía ubetense (pp. 523- 532); Hijos ilustres de Úbeda (pp. 533- 552); Epílogo (pp. 553- 558); Apéndices (pp. 559-643). Mapa del Término Municipal y plano de la ciudad. La introducción, “Por los cerros de Úbeda” es de Rafael Láinez Alcalá.

Dada su sencillez y autocrítica, de su Biografía de Úbeda, dijo: “He releído ahora mismo algunas de sus páginas y les encuentro bastantes “peros”... Si la lectura de algún capítulo le proporciona al menos alguna distracción, ya es bastante. Si se hiciese otra edición algún día –que lo dudo mucho- podrían subsanarse no pocas faltas. En fin...”

_________________________


Entrega De La Biografía De Úbeda Al Caudillo, Francisco Franco Bahamonde.

El 26 de junio de 1956, en el Ayuntamiento se realiza un nuevo relevo, tomando las riendas del mismo Don Miguel Sánchez Díaz, siendo elegido nuestro ilustre personaje, concejal del Excmo. Ayuntamiento.

El 25 de febrero de 1959, una comitiva del Ayuntamiento ubetense, presidida por el gobernador civil de la provincia, don Felipe Arche Hermosa, e integrada por el Alcalde de Úbeda, don Miguel Sánchez Díaz; don Juan Tejada, don José Pérez, don Jerónimo Garvín, y don Luis Arredondo, miembros de la Comisión Permanente del Ayuntamiento; don Pascual Iniesta, consejero provincial del Ministerio; don Manuel Fuentes Garayalde, delegado local de la Vieja Guardia; don Mariano de la Torre, concejal; don Antonio Parra, oficial mayor en funciones de secretario municipal; don Ángel García, interventor de Fondos Municipales y don Juan Pasquau Guerrero autor como sabemos de Biografía de Úbeda. Estos señores visitan en el Palacio del Pardo a don Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España. La audiencia fue concebida a petición del Ayuntamiento con objeto de hacer entrega a Francisco Franco, de un ejemplar de la citada obra, ofrecida en encuadernación especial y con un pergamino del artista local Domingo Molina Sánchez. Tras la presentación oficial por el gobernador civil, que pronunció un locuaz discurso, don Miguel Sánchez Díaz, alcalde de la ciudad de los Cerros, dirigió al Caudillo las siguientes palabras:

“Excelencia: Úbeda es un pueblo de la geografía patria, motivo más que suficiente para sentir deseos de manifestaros, de manera especial, nuestro máximo respeto, adhesión y cariño; pero es que Úbeda, Señor, es un Pueblo de la provincia de Jaén, y esto si que es motivo definitivo para vivir tranquilos hasta ver hecho realidad este sentir general de la ciudad...

...la Biografía de Úbeda, historia de la ciudad narrada por la pluma ilustre local presente, la Corporación Municipal y el Consejo Local del Movimiento tomaron el acuerdo unánime y jubiloso de ofrecer a Vuestra Excelencia este ejemplar especial y único de la primera edición, en símbolo de homenaje y gratitud de nuestro pueblo.

Este libro. Señor, escrito por un ubetense e impreso en talleres de nuestra ciudad, expresa simbólicamente y cierra todas las virtudes y sanos defectos que tenemos puestos al servicio de la paz y prosperidad de España,...”

Finalizada la lectura del discurso, el alcalde de Úbeda hizo entrega a Franco del primer ejemplar del libro Biografía de Úbeda obra de Anselmo de Esponera.

El día 24 de noviembre de 1959, el mismo Pasquau obtiene un primer premio a sus artículos periodísticos y al tema segundo de la VI Fiesta de la Poesía de su ciudad, a su trabajo correspondiente en prosa Comentario a San Juan de la Cruz, siendo nombrado poco después archivero- bibliotecario del Ayuntamiento de Úbeda. Recibe por aquellos momentos el premio la “Aceituna de Oro” e ingresa como consejero en el Instituto de Estudios Giennenses.

Entrega De La Biografía De Úbeda, Al Príncipe Don Juan Carlos.

Juan Carlos de Borbón, llega a Úbeda el 25 de noviembre de 1960, treinta y cuatro años después de la visita de su augusto abuelo, SM. Alfonso XIII. Se hospeda dos noches en el Parador de Turismo Condestable Dávalos, con motivo de su viaje a la provincia de Jaén, en el que, acompañado del gobernador civil y de las personalidades de su séquito, constata las magníficas realizaciones del llamado Plan Jaén. El domingo 27, antes de iniciar su viaje de regreso, realiza una detenida visita a los monumentos culturales de la ciudad: Palacio de las Cadenas, Santa María, San Pablo, Convento de Carmelitas, Casa de las Torres y Hospital de Santiago, después de escuchar misa en la Sacra Capilla del Salvador.

Fue acompañado en el recorrido, por el alcalde Sánchez Díaz, las primeras autoridades militares, el presidente del Instituto de Estudios Giennenses y el escritor Don Juan Pasquau Guerrero. En el Convento de los PP. Carmelitas Descalzos, rezó ante las reliquias de San Juan de la Cruz.

A la salida del templo del Salvador y al entrar en la Casa de las Torres, como sucediera con el monarca Alfonso XIII muchos años antes el público, muy numeroso, le hizo objeto de afectuosas y sinceras muestras de afecto y respeto, a las que SA., incumbió complaciente. El Ayuntamiento obsequió a don Juan Carlos[1] con un ejemplar de lujo de la Biografía de Úbeda.

En 1961, Pasquau, es nombrado tercer teniente alcalde por el tercio de entidades hasta en 1967; también en 1961 pronuncia el Pregón de la ofrenda lírica a la Virgen de los Remedios de Ibros y en la VII Fiesta de la poesía de Úbeda, gana un premio extraordinario a su trabajo Úbeda monumental y turística. En 1963, toma posesión como nuevo Alcalde de la Ciudad, don Jerónimo Garvín Mesa, este mismo invitaría en 1965, a don Manuel Fraga Iribarne, Ministro de Información y Turismo, para que visitase nuestra ciudad. Llegó a la misma el Domingo de Ramos del citado año posteriormente presidió la Fiesta de la Palma, que se celebraba en la iglesia de la Trinidad. En aquel año Pasquau, es premiado en Cazorla, en el certamen literario de 1965, organizado por el Círculo Cultural “El Triunfo”.

Cambiando de tema, la primera edición de Biografía de Úbeda, no tarda en agotarse, años más tarde la honradez de Juan Pasquau, le hace prescindir de cincuenta mil pesetas de recaudación popular, que las entrega para financiar en parte la segunda edición de Biografía de Úbeda.

En 1984, la Asociación en defensa del Patrimonio Cultural Andaluz, Pablo de Olavide, publica la segunda edición de la Biografía de Úbeda, de Juan Pasquau, consta de 638 y es editado en Artes Gráficas de Jaén. El prólogo a esta segunda edición es de Miguel Pasquau Liaño.

La “Biografía de Úbeda” obra cumbre de Pasquau. Es la obra más importante de cuantas se han publicado sobre nuestra “Recatada” Úbeda, toda vez, que, aparte del rigor en el dato y fecha, se encuentra condimentada de una prosa local, ideológica, tradicional y nostálgica que hacen los agrados del lector por su formidable atractivo.

Biografía De Úbeda de Juan Pasquau[1].
[1] Reseñas: Juan Peñas Bellón: “Un libro sobre Úbeda”, Vbeda, 1955, núm. 68, página 9; Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, VI (1959), núm. 21, páginas 121- 122.
[1] El 25 de junio de 1991, el rey Juan Carlos I inició su primera visita oficial a nuestra ciudad, junto a la reina doña Sofía de Grecia.
______________
Antiguo Colegio de Primaria de las Hermanas Carmelitas ( Palacio de Alicún) Fotograbado sacado de la Biografía de Juan Pasquau.




9 nov 2009

Curiosidades de Nuestro Patrimonio Recatado. La Cúpula en Úbeda…

En el año 1525 Francisco de los Cobos paga 4.000 maravedíes a la Parroquia de Santo Tomás por un solar anejo donde levantar una capilla funeraria, bajo la advocación de la Concepción de Nuestra Señora. En 1535, Paulo III expedía bula de fundación para erigir en la misma ciudad un templo-panteón, San Salvador, concediendo traslado de la capellanía anteriormente fundada a la nueva iglesia.La Capilla mayor, auténtico recinto funerario, está cubierta por una magnífica cúpula de casetones. Como complemento cultural para esta fundación, Francisco de los Cobos se dirige a Paulo III solicitando licencia para establecer en ella, «una cátedra o estudio general en donde se leyesen lecciones y se diese cualquier grado de enseñanza así como en Bolonia, París, Salamanca o Alcalá». A tal requerimiento contesta satisfactoriamente el Pontífice en 1541, concediéndole todas las prerrogativas oportunas para el establecimiento de dichos estudios.Los Apóstoles del tambor de la cúpula fueron ejecutados en 1770 por Antonio de Medina, siendo decorado todo el conjunto con pinturas de recio sabor rococó en el siglo XVIII por este mismo maestro.La planta, combinación de la rotonda clásica y la nave longitudinal de capillas en nicho, es uno de los escasos intentos realizados en España por incorporar a nuestra arquitectura, en el XVI, la idea de planta centralizada. Foto y texto de rabiespierre.

La definición Cúpula en arquitectura, cubierta cóncava de un edificio, por lo general de forma semiesférica, sobre una planta circular o elíptica. Hasta el siglo XIX sólo se podían construir en piedra (natural o artificial) o madera (o combinando ambas), y en muchas ocasiones se reforzaban mediante tirantes de hierro, dispuestos en la zona del riñón, para contener los empujes tangenciales que produce esta estructura. A partir de la Revolución Industrial aparecieron numerosos materiales aptos para construir una cúpula, tales como hierro colado, hormigón armado, acero, aluminio, madera laminada o plásticos.

La bóveda de medio naranja o cúpula apareció en Mesopotamia hace unos 6.000 años, como techado para las cabañas circulares construidas con adobe. En el románico empezó a utilizarse, en el crucero de las iglesias. Las cúpulas son la mitad de una esfera y que permiten pasar de una base cuadrada a una base circular. Las trompas son unos arcos colocados en los ángulos, mientras las pechinas son triángulos esféricos.

El renacimiento italiano fecha su inicio arquitectónico en la construcción de la cúpula sobre tambor octogonal (1420-1436) de la catedral de Florencia, llevada a cabo por Filippo Brunelleschi. Así Diego de Siloé, arquitecto de la catedral de Granada, fue el que introdujo este elemento arquitectónico en Úbeda; en la rotonda de la Sacra Capilla de El Salvador (iniciada en 1540).

Cúpulas De San Lorenzo Y La Santísima Trinidad. Donde Podemos Observar Que Ambas Guardan Un Cierto Parecido.

Una céntrica iglesia que tiene Úbeda para todo visitante. Desde fuera su contemplación deja ensimismado al vidente. Nos estamos refiriendo a la Trinidad. Solemne, soberbia y magnifica obra del barroco andaluz. Antaño perteneció a un convento antiguo de trinitarios.


El templo de San Lorenzo funcionó como parroquia hasta 1842, y desde 1936, tras la Guerra Civil permanece cerrada al culto. Tras la contienda se inició el proceso de ruina del templo. Totalmente desvalijado, todo su rico patrimonio se desperdigó por toda la ciudad, siendo destruido con posteridad por la barbarie e incultura. El destino final de la iglesia fue servir de vivienda social en tiempos de la dictadura franquista, almacén de tronos de Semana Santa, y actualmente de improvisado taller del restaurador Alfonso Cobo.

Ambas iglesias presenta un elemento similar en su fábrica. Cúpula sobre pechinas gallonada, destacando su moldura ocho espacios cóncavos de riquísima decoración esculto-pictórica.

La cúpula de la iglesia de la Stma. Trinidad, cubre el crucero. Esta bovedilla, policromada toda ella, se decora con extraordinarias labores de estuco y pinturas de la orden trinitaria. La fábrica de esta iglesia exconventual comenzó en 1727, aunque inaugurada en 1745; sabemos por Ginés Torres Navarrete, en su dilatada y admirable obra literaria “Historia de Úbeda en sus documentos” tomo III; Conventos, que en 1748; las obras de la iglesia aún estaban sin concluir.

...


La cúpula de la iglesia de la Stma. Trinidad, cubre el crucero. Esta bovedilla, policromada toda ella, se decora con extraordinarias labores de estuco y pinturas de la orden trinitaria. Foto Manuel García Villacañas .


...


En el ruinoso templo de San Lorenzo; encontramos que su cúpula cubre la capilla mayor; antiguo enterramiento familiar de los Dávalos. En la actualidad este elemento arquitectónico está amenazado de ruina. Foto de José M. Almansa.



En el ruinoso templo de San Lorenzo; encontramos que su cúpula cubre la capilla mayor; antiguo enterramiento familiar de los Dávalos. En la actualidad este elemento arquitectónico está amenazado de ruina. La estructura de su tejado se resquebraja, lo cual puede ser motivo de su inminente desplome, desplome que difícilmente podría soportar la cúpula de estuco. A diferencia de esta cúpula, con la de la iglesia de la Trinidad; esta ha perdido toda su policromía y su rica decoración pictórica a base de los cuatro evangelistas, a causa del abandono del templo.

Por el antes citado Ginés Torres Navarrete, en su obra “Historia de Úbeda en sus documentos” tomo IV; Parroquias, sabemos que en 1765 la capilla mayor de San Lorenzo, aún se encontraba en obras.

Así, nos hace sospechar que ambas cúpulas, edificadas en la misma centuria, las realizó un mismo arquitecto.

8 nov 2009

Joyas De Úbeda, En Peligro De Ruina… El Artesonado Mudéjar De La Iglesia De Santo Domingo De Silos.

Úbeda también está formado por algunos interesantes edificios medievales con elementos mudéjares en su decoración, que normalmente pasan bastante desapercibidos ante el lujo del arte renacentista andaluz del siglo XVI. Un interesante ejemplo a mencionar de estos inmuebles, es la desconocida Iglesia de Santo Domingo de Silos.


El arte mudéjar es un estilo artístico indiscutiblemente hispánico, el más característico de la época medieval. Se desarrolla desde fines del siglo XII hasta el siglo XVI en los reinos cristianos de la Península Ibérica en los que se da una situación de tolerancia religiosa característica de la sociedad medieval hispana, conviviendo cristianos, judíos y musulmanes. La fusión del arte islámico con las necesidades del arte cristiano promovió en la península un tipo muy particular de manifestaciones artísticas que siglos después tuvieron efecto en las Islas Canarias y América.

El «Mudéjar» es un dicho utilizado para referirse a la población musulmana que permaneció en territorio cristiano tras el avance de la Reconquista conservando su religión y su rica cultura propia. La palabra «mudéjar» procede del árabe mudeyyen, el que ha sido autorizado para quedarse; identifica al musulmán que vive en territorio cristiano. Pero el término «arte mudéjar» ha adquirido un sentido más amplio que el arte realizado.

Este nuevo estilo será de enorme importancia para la historia del arte español. Sus manifestaciones pervivieron durante toda la Edad Moderna en España debido a su popularidad, llegando hasta la actualidad.

Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mixtificación de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época.

No es un estilo artístico unitario, sino que posee características peculiares en cada región, entre las que destacan el mudéjar toledano, leonés, aragonés y andaluz.

En el foco mudéjar andaluz se diferencian los estilos de la Baja Andalucía y de la Andalucía Penibética. En Sevilla prevalecen el ladrillo y las formas almohades y la construcción de capillas funerarias, iglesias, palacios y sinagogas, mientras que en Córdoba se mantiene el empleo de la piedra. Por sus características formales y por su tardía cronología se distingue el mudéjar de la Alta Andalucía, donde perviven elementos de inspiración nazarí, aunque su desarrollo fue frenado por auge del Renacimiento.

Úbeda también está formado por algunos interesantes edificios medievales con elementos mudéjares en su decoración, que normalmente pasan bastante desapercibidos ante el lujo del arte renacentista andaluz del siglo XVI. Un interesante ejemplo a mencionar de estos inmuebles, es la desconocida Iglesia de Santo Domingo de Silos.

En las entrañas de la Úbeda monumental, se sitúa el recatado barrio de Santo Domingo. Haciendo principio con la calle Luna y Sol, se alza resistiendo el paso del tiempo, la antigua iglesia que da nombre al popular barrio.

Su origen no se conoce con precisión. Se puede situar entre los siglos XIII y XIV, a juzgar por una serie de canecillos en la fachada norte que nos remiten a un primitivo origen, probablemente del siglo XIII.

La estructura de su fábrica, sin duda alguna reedificada con posterioridad, queda concebida dentro de postulados estilísticos de carácter gótico-mudéjar, propios ya de finales del siglo XV: Única nave de salón, con cabecera poligonal -o capilla mayor- destacada cubierta por bóveda de nervios rematados en florón y capillas laterales en su lado sur, entre contrafuertes. La torre se edificó en 1702. Sus portadas son renacentistas: la sur, bello ejemplar plateresco, es de los años 1520-1525 y la norte, de la primera década del siglo XVII.

La nave, tras el arco toral, está cubierta por un espléndido artesonado ataujerado de par y nudillo, con casetones de estilo renacentista a base de molduras que forman compartimentos cóncavos, cuadrados o rectangulares, sujetado por magníficas tirantas de lacería mudéjar. Precisamente es una de las manifestaciones artística más característica del mudéjar en Úbeda, en peligro de ruina, por grandes humedades y desprendimiento que presenta en la actualidad, dicho artesonado...